,

Los ritmos del Pachakuti

$ 35.000

Los ritmos del Pachakuti

Movilización y levantamiento indígena – popular en Bolivia

En la investigación que está detrás de este trabajo, me propuse un objetivo doble. Por un lado, volver inteligible el conjunto de sucesos que dieron forma, sentido y cuerpo a la tumultuosa participación social de la población urbana y rural, sencilla y trabajadora en Bolivia. Es decir, me propuse escuchar y entender los ritmos del Pachakuti en la medida en la que se iban produciendo. Dignidad, autonomía y capacidad de cooperar, como notas fundamentales de una sinfonía in crescendo son los hilos que he rastreado en los pasos y caminos de cada cuerpo social movilizado.

También he buscado entender los contenidos y anhelos políticos sumergidos y no completamente explícitos, anidados en las más íntimas profundidades de las formas antiguas y modernas de organización de la vida social, que se volvieron intermitentemente visibles durante la ola de movilizaciones y levantamientos. Esos contenidos y esos anhelos son los que pueden ayudarnos a imaginar y producir un por-venir distinto y un presente aceptable. En tal sentido, he indagado en aquellos elementos que configuran el horizonte de deseo del cúmulo de acciones de lucha que se desplegaron en Bolivia entre 2000 y 2005.

Raquel Gutiérrez Aguilar

Es matemática, filósofa y socióloga y activista mexicana. Es profesora de sociología e investigadora del Instituto de Ciencias Sociales e Historia de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla especializada en movimientos indígenas en América Latina, resistencia y transformación social. En la década de los 80 viajó a Bolivia donde se incorporó a la insurgencia de las comunidades aimaras y quechuas, articuladas con los movimientos sindicales. Participó en la fundación del Ejército Guerrillero Tupac Katari (EGTK).

Disponibilidad: 1 disponibles

Carrito de compra
Scroll al inicio